Aceites esenciales en la aromaterapia
Los aceites esenciales son sustancias aromáticas que se extraen de las plantas mediante diferentes métodos, como la destilación al vapor, la presión en frío o la extracción con solventes. Estos aceites tienen propiedades terapéuticas que se aprovechan en la aromaterapia, una disciplina que busca mejorar el bienestar físico, mental y emocional de las personas a través de los aromas.
En este artículo te contamos qué es la aromaterapia, cómo se usan los aceites esenciales, cuáles son los más adecuados para cada necesidad y qué beneficios pueden aportarte.
¿Qué es la aromaterapia?
La aromaterapia es el uso de aceites esenciales con finalidad terapéutica. Es un método natural que se basa en la actividad de las moléculas aromáticas que componen los aceites esenciales y que actúan sobre el sistema nervioso, el sistema endocrino y el sistema inmunológico.
La aromaterapia se puede aplicar de diferentes formas, según el objetivo que se persiga y las preferencias personales. Algunas de las formas más comunes son:
- Inhalación: se respiran los vapores de los aceites esenciales, ya sea directamente del frasco, con un difusor o con un inhalador. Esta forma es muy efectiva para tratar problemas respiratorios, aliviar el estrés, mejorar el estado de ánimo y estimular la memoria y la concentración.
- Masaje: se diluyen los aceites esenciales en un aceite vegetal o una crema base y se aplican sobre la piel con un masaje suave. Esta forma es ideal para relajar los músculos, mejorar la circulación, aliviar el dolor y favorecer el equilibrio emocional.
- Baño: se añaden unas gotas de aceites esenciales al agua caliente de la bañera o de un recipiente y se sumerge el cuerpo o una parte del mismo. Esta forma es muy relajante y ayuda a combatir el insomnio, la ansiedad y la depresión.
- Compresa: se empapa un paño o una gasa con agua caliente y unas gotas de aceites esenciales y se aplica sobre la zona afectada. Esta forma es útil para tratar inflamaciones, heridas, quemaduras y dolores articulares o musculares.
- Vía oral: se ingieren unas gotas de aceites esenciales diluidas en agua, miel o aceite vegetal. Esta forma solo se debe hacer bajo supervisión médica o de un profesional cualificado, ya que algunos aceites esenciales pueden ser tóxicos o causar reacciones adversas.
¿Qué aceites esenciales usar?
Existen cientos de aceites esenciales, cada uno con sus propiedades específicas y sus precauciones de uso. Por eso, es importante conocer bien las características de cada uno y elegir el más adecuado para cada caso. A continuación te presentamos algunos de los aceites esenciales más populares y sus beneficios:
MAYJAM Aceite Esencial de Lavanda 100ml |
- Lavanda: es uno de los aceites esenciales más versátiles y seguros. Tiene propiedades relajantes, analgésicas, antisépticas, antiinflamatorias y cicatrizantes. Se puede usar para tratar el insomnio, el estrés, la ansiedad, el dolor de cabeza, las quemaduras, las picaduras de insectos y las heridas.
Aceite de Árbol de Té 100% Natural, 2 * 30 ML |
- Árbol del té: es uno de los aceites esenciales más potentes y eficaces contra las infecciones bacterianas, fúngicas y víricas. Tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias, inmunomoduladoras y cicatrizantes. Se puede usar para tratar el acné, la caspa, las verrugas, los hongos, los resfriados y las gripes.
- Limón: es uno de los aceites esenciales más refrescantes y estimulantes. Tiene propiedades antisépticas, antibacterianas, antivirales, depurativas y digestivas. Se puede usar para limpiar y desinfectar superficies, ambientar espacios, mejorar la circulación sanguínea, aliviar las náuseas y favorecer la eliminación de toxinas.
PHATOIL Aceite Esencial de Romero 30 ml, 100% Naturales Puros para Humidificador Difusor, Aromaterapia de Grado Terapéutico para Jabón, Masaje |
- Romero: es uno de los aceites esenciales más energizantes y revitalizantes. Tiene propiedades estimulantes, tonificantes, analgésicas, antiinflamatorias y antioxidantes. Se puede usar para combatir el cansancio físico y mental, mejorar la memoria y la concentración, aliviar el dolor muscular y articular y prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.
MAYJAM Aceite Esencial de Eucalipto 100ml, Aceite de Eucalipto para Difusor, Humidificador, Bricolaje, Hogar, Accesorios |
- Eucalipto: es uno de los aceites esenciales más beneficiosos para el sistema respiratorio. Tiene propiedades expectorantes, descongestionantes, antitusivas, antisépticas y antivirales. Se puede usar para tratar la tos, el asma, la bronquitis, la sinusitis y la rinitis.
PHATOIL Aceite Esencial Menta Piperita 30ml, Aceite de Menta para Difusor Aromaterapia |
- Menta: es uno de los aceites esenciales más refrescantes y aliviantes. Tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antiespasmódicas, digestivas y estimulantes. Se puede usar para aliviar el dolor de cabeza, el dolor menstrual, las digestiones pesadas, el mal aliento y el agotamiento.
¿Qué precauciones hay que tener?
Los aceites esenciales son sustancias muy concentradas y potentes que pueden causar efectos secundarios si no se usan correctamente. Por eso, es importante seguir algunas precauciones básicas:
- Usar siempre aceites esenciales de calidad, puros, íntegros y naturales, que no contengan aditivos ni sustancias sintéticas.
- Diluir siempre los aceites esenciales en un aceite vegetal o una crema base antes de aplicarlos sobre la piel, ya que pueden causar irritación o alergia. La proporción recomendada es de 1 a 3 gotas de aceite esencial por cada cucharada de aceite vegetal o crema base.
- No ingerir los aceites esenciales sin prescripción médica o de un profesional cualificado, ya que pueden ser tóxicos o interactuar con medicamentos o suplementos.
- No usar los aceites esenciales en niños menores de 6 años, mujeres embarazadas o lactantes, personas con enfermedades crónicas o graves o personas alérgicas sin consultar antes con un médico o un profesional cualificado.
- No exponerse al sol después de usar aceites esenciales cítricos (como el limón, la naranja o el pomelo), ya que pueden causar manchas o quemaduras en la piel.
- Guardar los aceites esenciales en un lugar fresco, seco y oscuro, lejos del alcance de los niños y las mascotas.
Conclusión
Los aceites esenciales son sustancias aromáticas que se extraen de las plantas y que tienen propiedades terapéuticas que se aprovechan en la aromaterapia. La aromaterapia es un método natural que busca mejorar el bienestar físico, mental y emocional de las personas a través de los aromas. Los aceites esenciales se pueden usar de diferentes formas, según el objetivo que se persiga y las preferencias personales. Algunos de los aceites esenciales más populares son la lavanda, el árbol del té, el limón, el romero, el eucalipto y la menta. Los aceites esenciales son sustancias muy concentradas y potentes que pueden causar efectos secundarios si no se usan correctamente. Por eso, es importante seguir algunas precauciones básicas y consultar con un médico o un profesional cualificado antes de usarlos.
Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y útil. Si quieres saber más sobre los aceites esenciales y la aromaterapia, te invitamos a visitar la categoría de aceites esenciales donde encontrarás productos de calidad, información detallada y consejos prácticos.